No se ha podido cargar el archivo foto_portada_blog.png. Es muy posible que el archivo no exista o la ruta indicada no sea correcta.

Ha llegado el mes clave para la matriculación en los ciclos de Formación Profesional (FP). ¿Has hecho la prematrícula en mayo? Estas son las fechas clave que tienes que tener en cuenta: 

 

Listados de admitidos en los ciclos formativos de FP

 

Esta semana, viernes 8 de julio, se publicará el primer listado provisional donde podrás ver si has sido admitido en alguna de las opciones que pusiste en la prematrícula. De ser así, tendrías que esperar al 14 de julio y comprobar que sigues estando en el listado definitivo. En caso de no estar en los listados de admitidos el 8 de julio, puedes realizar una reclamación. 

 

8 de julio: listado provisional de admitidos en FP

Hasta el 12 de julio: Reclamación de los listados provisionales de admitidos en FP.

14 de julio: listados definitivos de admitidos en FP. 

 

Matriculación

 

Una vez estés en los listados de admitidos, te asignarán una fecha de matriculación (Fase I, II, III) y es entonces cuando tienes que hacer el ingreso de matrícula 100€ (en caso de tener el certificado de familia numerosa, 50€). También tendrás que traer una foto de carnet y concretar cómo harás el pago de las cuotas del ciclo: en una sóla cuota o mes a mes. 

 

Fase I: desde el 15 al 19 de julio.

Fase II: el 21 de julio. 

Fase III: 26 y 27 de julio. 

 

¿No has realizado la prematricula en mayo y te interesa estudiar con nosotros? 

 

No te preocupes si no tramitaste la prematrícula en el plazo, todavía puedes inscribirte a alguno de nuestros ciclos superiores. ¿Te animas

 

* Periodo extraordinario: En caso de haber plazas en los ciclos de grado superior que ofrecemos en AEG Escuela de Innovación Profesional, los días 28 y 29 de julio, y desde el 1 de septiembre hasta el 14 de octubre se abrirá el plazo para realizar la matrícula. 

 

¿Qué ciclos ofrecemos?

 

En AEG Escuela de Innovación Profesional contamos con seis ciclos de grado superior que pertenecen a cuatro familias profesionales: Informática y Comunicaciones; Comercio y Marketing; Administración y Gestión; Textil Confección y Piel. 

 

Informática y Comunicaciones

 

Dentro de esta familia profesional contamos con dos ciclos superiores: Desarrollo de Alicaciones Web y Administración de Sistemas Informáticos en Red

 

Comercio y Marketing

 

Dentro de esta familia profesional contamos con el ciclo de Marketing y Publicidad, orientado a personas interesadas en la creatividad, la comunicación o el marketing digital. 

 

Administración y Gestión

 

El ciclo de Administración y Finanzas te prepara para el mundo de la empresa. 

 

Textil, Confección y Piel 

 

En esta familia profesional podrás encontrar dos de los ciclos estrella si quieres desarrollar tu carrera profesional en el mundo de la moda: Patronaje y Moda; y Vestuario a Medida y de Espectáculos

 

Si quieres conocer el centro o saber más de alguno de nuestros ciclos o metodología, siempre puedes contactar con nosotros a través de los diferentes canales de comunicación: RRSS, email (idazkaritza@aeg.eus), teléfono (943393107) o Whatsapp (+34666097780).

 

¿Te animas? 

Escribir el primer comentario
Envía tu comentario
Tu nombre:
Tu comentario:

No se ha podido cargar el archivo foto_para_portada_blog__9_.png. Es muy posible que el archivo no exista o la ruta indicada no sea correcta.

En AEG Escuela de Innovación Profesional ofrecemos ciclos de grado superior con muchas salidas profesionales en las familias profesionales de: Textil, confección y piel; Informática y Comunicaciones; Comercio y Marketing; y Administración y Gestión. 

 

Según diferentes publicaciones, en el año 2021 los ciclos de formación profesional (FP) con más salidas profesionales, situados en el raking del Top 10 (según educalive), fueron entre otros: Técnico Superior en Administración y Finanzas o Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red. Ambos ciclos están ofertados en nuestro catálogo de formación.

 

El ciclo de Técnico Superior en Administración y Finanzas es uno de los ciclos más transversales que ofrecemos, ya que independientemente del sector al que se dedique la empresa, en todas ellas se necesitan personas que trabajan en el área de gestión. Este ciclo es el rey de los ciclos, situado en el raking en el Nº1 en cuanto a mayor salida profesional. En el año 2020, en concreto, esta titulación fue la que acaparó el mayor número de contrataciones en España con cerca de 110.000 titulados contratados. 

 

Las salidas profesionales de este grado superior son muy amplias, entre otras: administrativo en oficina, comercial, financiero, contable, logística, banca y seguros, recursos humanos, en la administración pública, asesorías (contable, laboral, fiscal), gestorias, atención al cliente; o si tienes carácter emprendedor en tu propio proyecto. 

 

El ciclo de Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red es otro de los ciclos más demandados (situado en el raking en el Nº9) por las empresas a día de hoy. Desde el 2020 se han creado cerca de 13.000 nuevos empleados en esta área. A pesar de que este ciclo está muy ligado a la informática, también podrás trabajar en cualquier tipo de empresa y en cualquier sector porque de cara al futuro se requieren personas que sepan trabajar con sistemas de gestión de datos y redes (intranet, internet…). 

 

Las salidas profesionales de este grado superior entre otras serían: técnico en administración de sistemas, en entorno web, en servicios de comunicaciones, en BBDD, en teleasistencia, en servicios de internet, mensajería electrónica, supervisor de sistemas, personal de apoyo y soporte técnico o responsable de informática. 

 

Ciclos de grado superior en Donostia- San Sebastián. Salidas profesionales de FP, Formación Profesional: Textil, Confección Y Piel; Comercio y marketing; Informática y Comunicaciones; y Administración y Gestión.

 

El ciclo de Técnico en Desarrollo de Aplicaciones Web, hoy en día a raíz de la digitalización de las empresas también, es una profesión muy demandada . La mayoría de ellas tienen una página web como base de presentación, ventas, contactos… Este es otro de nuestros ciclos ofertados dentro de la familia de Informática y Comunicaciones. El Ciclo DAW, te prepara para que seas capaz de desarrollar aplicaciones informáticas orientadas a entornos web o móvil.

 

Podrás trabajar como  programador web, programador multimedia o desarrollador de aplicaciones en entornos web, por ejemplo.

 

El ciclo de Técnico en Marketing y Publicidad, es uno de los ciclos estrella por su carácter transversal. Las empresas de todos los sectores requieren de una persona o un departamento que tenga la cabeza en comunicar estratégicamente lo que hacen por medio de la creación de un Plan de Marketing que contenga acciones online y offline, entre otras cosas. 

 

Las salidas profesionales de este ciclo superior son, etre otras: técnico de marketing, publicidad, relaciones públicas, estudios de mercado y opinión pública, trabajos de campo, Asistente del jefe de producto, organizador de eventos, Auxiliar de medios, encuentrador, codificación de datos para investigaciones de mercados.

 

Por último y no menos importante, tenemos nuestros ciclos de la familia Textil, Confección y Piel en la que contamos con dos ciclos de grado superior: Patronaje y Moda y Vestuario a Medida y de Espectáculos. 

 

El ciclo de Técnico de Patronaje y Moda te prepara para que seas capaz de crear de forma resolutiva diseños con diferentes materiales y técnicas logrando productos con acabados de calidad.

 

Las salidas profesionales de este ciclo: Jefe de fabricación, calidad, sección, equipo, modelista, patronista, desarrollador de productos de confección, CAD/CAM, confecciónista industrial.

 

Con el ciclo de Técnico de Vestuario a Medida y de Espectáculos serás capaz de seguir el proceso completo de creación de una prenda, única, hecha a medida del cliente.

 

Podrás trabajar como sastre a medida, sastre de vestuario del espectáculo, modista, figurinista de cine o auxiliar de figurinismo entre otras profesiones. 


¿Te animas a formarte con nosotros? ¡Contáctanos!
Escribir el primer comentario
Envía tu comentario
Tu nombre:
Tu comentario:

No se ha podido cargar el archivo oferta_formativa_de_ciclos_de_grado_superior_en_fp_donostia_san_sebastian_.png. Es muy posible que el archivo no exista o la ruta indicada no sea correcta.

En AEG Escuela de Innovación Profesional, te ofrecemos una variada gama de ciclos superiores en Formación Profesional (FP). ¿Te animas a descubrir nuestras familias profesionales?

 

Informática y Comunicaciones

 

Una de las profesiones más demandadas actualmente es la de técnico en el área de informática, ya que una de las razones ¨clave¨ ha sido la progresiva digitalización en todos los sectores y la cultura ¨online¨. Dentro de esta familia profesional, en AEG Escuela de Innovación Profesional ofrecemos dos ciclos de grado superior (FP) con muchas salidas profesionales: 

 

Desarrollo de Aplicaciones Web: 

 

Este ciclo te prepara para que seas capaz de crear páginas web, aplicaciones para entornos móviles, creando códigos, teniendo en cuenta los criterios de accesibilidad y de usabilidad. Además, se trabaja a lo largo de las 2000 horas de duración del ciclo, la cibeseguridad como asignatura transversal. 

 

Podrás trabajar en (salidas profesionales): Desarrollo front-end y back-end de aplicaciones web, Desarrollo de aplicaciones móviles, Administración de base de datos (DBA), Administración de sistemas físico y virtualizados con VMware vSphere; entre otras cosas. 

 

Administración de Sistemas Informáticos en Red:

 

Al finalizar este ciclo serás capaz de ensamblar ordenadores, diagnosticando y solucionando diferentes problemas; además de instalar, configurar bases de datos; utilizar plataformas de virtualización; crear redes (LAN, Wifi, Wan). Todo ello, sin olvidarnos de lo importante que son los criterios de seguridad en todos estos procesos. 

 

Las salidas profesionales que te brindan estos estudios son: Técnico en administración de sistemas, Responsable de informática, Técnico en servicios de Internet, Técnico en servicios de mensajería electrónica, Personal de apoyo y soporte técnico, Técnico en teleasistencia, Técnico en administración de base de datos, Técnico de redes, Técnico en servicios de comunicaciones; entre otras. 

 

Textil, Confección y Piel

 

Una de las familias con más éxito en tasa de interés es la de Textil, donde comienza el sueño de muchos de nuestros futuros diseñadores. Si lo que te gusta es crear diseños, dibujar, coser, conocer diferentes tipos de materiales y técnicas de costura; estos ciclos son perfectos para ti:

 

Patronaje y Moda: 

 

Este ciclo te prepará para que seas capaz de crear desde cero una prenda, teniendo en cuenta la funcionalidad, sostenibilidad y todos los procesos que conlleva. Para ello, crearás bocetos, los llevarás al patrón (físico y digital), valorarás qué materiales son optimos para la construcción de la prenda, aprenderás diferentes técnicas de costura, entre otras cosas. 

 

Podrás trabajar en tu propia marca o en áreas como:  Directora creativa, Diseñador de moda pret a porter, Patronista escalador, Responsable de Calidad, Responsable de procesos de confección, Atención y asesoramiento al cliente, entre otras. 

 

Vestuario a Medida y de Espectáculos

 

Al finalizar este ciclo estarás capacitado para crear prendas con acabados únicos de forma manual (sastrería clásica). Utilizarás la creatividad, la innovación y las últimas tecnologías para crear propuestas de vestuario para compañías de espectáculos adaptándose a sus requisitos estéticos y siendo fiel al contexto histórico .

 

Podrás trabajar en áreas como: Modelista, patronista de prendas de vestir, Sastre a medida, Sastre de vestuario del espectáculo, Modista, Figurinista o Auxiliar de figurinismo; entre otras.

 

Comercio y Marketing

 

Esta familia profesional te brinda la oportunidad de trabajar en cualquier sector; es decir, en todos los sectores profesionales se necesita un técnico en marketing y publicidad para llevar a cabo un plan de marketing y de comunicación. 

 

Marketing y Publicidad

 

Con este ciclo aprenderás a diseñar el plan de marketing, planificar estrategias de marketing, adentrarte en la investigación comercial, aprender a segmentar para dirigirte a tú público objetivo, a organizar eventos, trabajar la publicidad; entre otras cosas. Todo ello, para conseguir llegar a tus clientes potenciales. 

 

Al finalizar este ciclo podrás trabajar en Comunicación, Marketing digital, Neuromarketing, Investigación de mercados, Diseño publicitario, Publicidad, Atención al cliente, Organización de eventos; entre Las áreas relacionadas con la administración, gestión contable, fiscal o laboral de empresas públicas, PYMES o ¿por qué no? de tu propia empresa.otros. 

 

Administración y Gestión

 

Al igual que la familia profesional anterior, estos estudios son muy transversales y puedes trabajar en cualquier ámbito; ya que técnicos en Adminsitración y Finanzas se necesitan en muchas empresas.

 

Administración y Finanzas

 

Si quieres entrar de lleno en el mundo laboral este es un ciclo que te posibilitará formarte en las áreas relacionadas con la gestión contable, fiscal o laboral de empresas públicas,  la administración de PYMES o ¿por qué no? de tu propia empresa.

 

Todos los ciclos que ofrecemos en AEG Escuela de Innovación Profesional son oficiales y se imparten de forma presencial. La metodología que empleamos es Ethazi, una forma diferente de enseñar donde el alumnado aprende de forma muy práctica por medio de retos. 

 

Si quieres formar parte de nuestro centro el curso escolar 22-23, ¿qué tienes que hacer? 

 

Realizar la prematrícula desde el día 9 hasta el día 27 de mayo presencialmente en secretaría en horario de 9:00 a 14:00 horas o accediendo a Ikasgunea. Si lo haces desde Ikasgunea, puedes encontrar nuestro centro con el siguiente nombre: CPIFP Centro De Estudios A.E.G. 


Para cualquier consulta, siempre puedes contactar con nosotros.
Escribir el primer comentario
Envía tu comentario
Tu nombre:
Tu comentario:

No se ha podido cargar el archivo foto_para_portada_blog__7_.png. Es muy posible que el archivo no exista o la ruta indicada no sea correcta.

En AEG Escuela de Innovación Profesional te ofrecemos cursos interesantes, actualizados y muy orientados al mercado laboral en Donostia. Tenemos cursos 100% subvencionados dirigidos prioritariamente a trabajadores y autónomos en las cuatro familias profesionales: Textil, Confección y Piel; Administración y Finanzas; Comercio y Marketing; Informática y Comunicaciones. 

 

- Textil, Confección y Piel: 

Fichas técnicas en los productos textiles, Illustrator, Photoshop


Cada vez la moda se está volviendo más digital, ¿quieres aprender a manejar los programas de imagen más punteros del sector? 

- Illustrator
- Photoshop

Con el curso de Fichas técnicas en los productos que ofrecemos, aprenderás a interpretar las fichas técnicas de diferentes productos y la información propia del diseño. Desarrolla tu capacidad para reconocer los componentes integrados en los diversos productos de textil, confección y piel. Realizarás las fichas técnicas de tus propias prendas.

¿Te animas a participar? Aún quedan plazas libres. ¡Inscríbete! 

Fichas técnicas de los productos en el sector textil y confección
 

- Informática y Comunicaciones: 

Cursos de formación para el empleo informática y comunicaciones, impresión 3D y usabilidad.

 

Convierte en realidad todo lo que imaginas, con la impresión 3D todo es posible. Te ofrecemos un curso % subvencionado, en el que aprenderás sobre: 
- Maquinaría
- Diseño
- Materiales
- Impresión

¿Te esperamos? Tus ideas esperan a ser impresas. ¡Apúntate! 

Impresión 3D
Usabilidad, diseño de interacción y experiencia del usuario (UI y UX)

- Administración y finanzas:

Cursos de formación para el empleo en Administración y Finanzas

¿Ha pasado un año y sigues sin saber hacer la Declaración de IRPF? ¿Las tablas de Excel se te hacen pesadas? Apúntate a los Cursos de IRPF y EXCEL avanzado y conviertete en un experto en la autogestión. ¡Aún quedan plazas! ¡Te esperamos!

¿Quieres aprender a llevar la fiscalidad de tu negocio e implantación del Ticketbai? Aprenderás: 

- Calendario fiscal
- Certificados digitales para operar online
- Deducciones aplicables
- Declaraciones e implantaciones

¡Inscríbete y sé un experto en la autogestión!

Gestión informatizada de hoja de EXCEL
Impuesto sobre sociedades (IS) Gestión fiscal de la empresa
Trámites online con la administración
Impuesto sobre la renta IRPF

Competencias digitales de la empresa
Sensibilización en la igualdad de oportunidades

- Marketing y comercio:

Marketing redes sociales cursos de formación para el empleo.

¿Todavía no tienes presencia online? Aprende a crear el escaparate virtual de tu propio proyecto. 

Recuerda: si no estás, no existes. 

¿A qué esperas? Quedan pocas plazas. 

Redes Sociales en el Pequeño comercio


Si te gusta seguir formándote y te interesan los cursos de formación para el empleo 100% subvencionados, puedes apuntante a nuestra Newsletter y te mantendremos informado. 

 

Escribir el primer comentario
Envía tu comentario
Tu nombre:
Tu comentario:

No se ha podido cargar el archivo foto_para_portada_blog__8_.png. Es muy posible que el archivo no exista o la ruta indicada no sea correcta.

En estos tiempos tan cambiantes es fundamental reciclarse constantemente para poder mejorar nuestras condiciones laborales, optar a puestos superiores o incluso, acceder al mercado laboral.

Y, ¿cuál es la mejor manera de hacerlo? ¡A través de los cursos de la Formación para el Empleo (FPE)! Esta opción formativa está 100% subvencionada para trabajadores (autónomos incluidos) pero también cuentan con plazas para personas en situación de desempleo y personas en situación de ERTE. En definitiva, ¡son para cualquier persona con ganas de aprender!

Pero, de entre la amplísima oferta existente, ¿cómo podemos saber qué curso escoger? Obviamente es importante que nos guste lo que vamos a estudiar para estar motivos y sacar el máximo provecho de la formación, pero también hay otros factores que pueden ayudarnos a decantarnos por un curso u otro. 

Factores para elegir un curso de Formación para el Empleo

A continuación, te contamos 5 de los más importantes:

  • Salidas laborales: ¿el curso que vamos a realizar es de una rama con buenas salidas laborales? Es fundamental formarse en materias actuales y con futuro. Es el caso de las nuevas tecnologías, la ciberseguridad, la programación informática y todo lo que tenga que ver con el mundo online, etc.  O en aquellas que sufren actualizaciones periódicas como, por ejemplo, los cursos de administración relacionados con impuestos, leyes o los que aplican lo digital a sectores más tradicionales como el de la confección textil o el marketing.
  • Metodología: ¿se trata de una formación teórica o práctica? Es necesario conocer este aspecto para saber qué competencias adquiriremos.
  • Profesorado: ¿quién impartirá el curso? ¿Lo hará una sola persona o serán varias? ¿Es un formador con experiencia? El buen hacer del profesor es crucial para exprimir al máximo el tiempo de duración del curso.
  • Centro: ¿en qué centro se ofrece la formación? A veces, 2 centros tienen cursos similares y decantarse por uno u otro es cuestión del centro en sí. ¿Tenemos referencias de otros alumnos que hayan pasado por allí? ¿Cómo son las instalaciones?
  • Beneficios del curso: ¿me permitirá esta formación mejorar mi labor en mi puesto de trabajo actual?, ¿podré aspirar a mejorar en mi trabajo o a aspirar a nuevas opciones laborales si mejoro mis competencias con este curso? Son cosas que nos pueden venir bien para redondear la formación, acreditar lo que hemos aprendido, etc.

Sin duda, son algunos aspectos decisivos cuya respuesta nos ayudará a decidirnos por el curso que mejor cubra nuestras necesidades. Otras cuestiones a tener en cuenta pueden ser: la modalidad en la que se imparte, la duración, el horario, etc.

Y ahora que tienes claro cómo escoger la formación perfecta para ti, ¿quieres consultar la oferta formativa de AEG?

¡Aprovecha el mal tiempo para reciclarte profesionalmente y comprobar por qué somos un centro de referencia en la FPE en Donostia!
Escribir el primer comentario
Envía tu comentario
Tu nombre:
Tu comentario:

No se ha podido cargar el archivo foto_para_portada_blog__formacion_para_el_empleo__cursos_100__subvencionados_en_aeg__escuela_de_innovacion_proefesional__donostia__san_sebastian_.png. Es muy posible que el archivo no exista o la ruta indicada no sea correcta.

¿Estás pensando en retomar las clases?, ¿en reciclar tus conocimientos? Tenemos una buena noticia: contamos con una amplia gama de cursos 100% subvencionados pensados en tus necesidades laborales. 

 

En AEG, Escuela de Innovación Profesional, impartimos ciclos formatvos de grado superior y cursos específicos en las siguientes cuatro familias profesionales: 

   

El pasado martes 7 de septiembre arrancamos con las clases de los ciclos superiores de FP, Formación Profesional, y ahora es el momento de iniciar también los cursos de formación para el empleo. 

 

Lanerako prestakuntza AEG-n, Berrikuntza Profesionalen Eskolan. Formación para el empleo en AEG, Escuela de Innovación Profesioanal en Donostia San Sebastian. Cursos 100% Subvencionados.

 

Tenemos varias modalidades de cursos, pensados en diferentes colectivos: 

   

Se trata de cursos dirigidos prioritariamente para personas que están en activo. En estas acciones formativas podrán participar hasta un 40% de personas trabajadoras desempleadas y hasta un 10% de personas trabajadoras de las administraciones públicas.

   

En esta modalidad de cursos, la prioridad es que la persona esté en situación de desempleo. En el caso de que haya trabajadores en activo, que tengan una jornada del ...

   

Esta modalidad se ofrece en dos de nuestras familias profesionales, Informática y Comunicaciones y Textil, Confección y Piel. Dirigidos principalmente a personas en activo del sector servicios a las empresas, personas en ERTE y habiendo un pequeño pocentaje de plazas para o en situación de desempleo. 

 

Las diferentes modalidades continenen cursos específicos, muy enfocados a las constantes exigencias del mercado laboral. Para ello, AEG Escuela de Innovación Profesional, cuenta con una plantilla de profesorado preparada, que está en contacto constante con las empresas del entorno para conocer de primera mano las necesidades que estas tienen. Esto convella a que contínuamente se están adaptando las materias formativas con todas las novedades laborales. 

 

Los cursos que se imparten en septiembre son: 

 

Si necesitas más información de alguno de los cursos, puedes contactar con nosotros y te ayudaremos a resolver tus dudas y con las inscripciones. ¿Quieres ver la oferta formativa de octubre?
Escribir el primer comentario
Envía tu comentario
Tu nombre:
Tu comentario:

No se ha podido cargar el archivo foto_para_portada_blog__6_.png. Es muy posible que el archivo no exista o la ruta indicada no sea correcta.

Durante el mes de agosto el equipo de AEG estaremos de vacaciones para volver el 1 de septiembre con las pilas cargadas y muchas novedades. 

 

¿Necesitas información sobre FP?

 

Para aquellos que necesitéis información sobre los ciclos superiores de Formación Profesional (FP), podéis ver toda nuestra oferta formativa y descargaros los folletos de las diferentes familas profesionales que ofrecemos (Administración y Gestión, Comercio y Marketing, Informática y Comunicaciones y Textil, Confección y Piel) en el siguiente apartado: https://cursos.aeg.eus/fp

 

Nuestra oferta formativa de ciclos de grado superior es la siguiente:

- Administración y Finanzas

- Marketing y Publicidad

- Adminsitración de Sistemas Informáticos en Red

- Desarrollo de Aplicaciones Web

- Patronaje y Moda

- Vestuario a Medida y de Espectáculos

 

Si quieres reservar plaza en alguno de nuestros ciclos, puedes rellenar el siguiente formulario de inscripción para que en septiembre nos pongamos en contacto contigo: https://cursos.aeg.eus/fp/formulario-inscripcion-ciclos

A todos los que hayáis realizado la matrícula para el curso 21-22 os agradecemos la confianza depositada en nuestro centro. El 1 ó 2 de septiembre recibiréis el Dossier Escolar en vuestro email, con la información básica del arranque de curso. 

 

¿Necesitas información sobre FPE?

 

Si te interesan los cursos subvencionados que ofrecemos (Lanbide personas ocupadas-Hobetuz-, Lanbide personas en situación de desempleo y Sepe) y quieres saber qué cursos serán los que se impartirán a partir de septiembre, puedes ver la oferta en el siguiente apartado: https://cursos.aeg.eus/

 

¿Necesitas contactar con nosotros?

 

Para cualquier otra cuestión, podéis comunicaros mediante el formulario de contacto de nuestra página web. 

Os deseamos unas felices vacaciones a aquellos que las disfrutáis en esta época del año y aprovechamos también para dar también las gracias a todos aquellos lectores de nuestro blog.

 
Escribir el primer comentario
Envía tu comentario
Tu nombre:
Tu comentario:

No se ha podido cargar el archivo foto_para_portada_blog__5_.png. Es muy posible que el archivo no exista o la ruta indicada no sea correcta.

AEG, Escuela de Innovación Profesional, ha ganado junto con el centro Ana Maria Sanz y la empresa Flytech, con un proyecto sobre virtualización en el concurso ASLAN. 

 

En AEG Escuela de Innovación Profesional estamos implicamos con la conectividad y por eso, desde hace varios años hemos estado implantando un laboratorio de virtualización. Todo ello, con el principal objetivo de enseñar a nuestro alumnado de formación profesional (FP) y Formación para el empleo (FPE) lo último en el ámbito de la Informática y las Comunicaciones. 

 

La formación y capacitación en ciberseguridad requiere la configuración de laboratorios prácticos que reflejen de la forma más real posible la infraestructura de redes y comunicaciones utilizadas en las empresas.

 

Formación Profesioanl-FP- Administración de Sistemas Informáticos en Red y Desarrollo de Aplicaciones Web. Donostia-San Sebastián

 

Estos laboratorios requieren la instalación de numerosos equipos (servidores y clientes) así como de variedad de dispositivos de interconexión (switch, routers, firewalls, …) para realizar un diseño de seguridad basado en la seguridad en profundidad, segmentación de redes y autenticación y control de acceso seguro.

Hasta la utilización de la virtualización de equipos, estos escenarios era necesario realizarlos mediante la configuración de equipamiento “físico” y para ello, se necesitaba contar con un equipamiento extenso y variado que generalmente era necesario compartir con todos los alumnos de un mismo curso/ciclo.

Esta reutilización tiene el inconveniente de no poder revertir los cambios realizados por un grupo sin repercutir en el trabajo que otros grupos están desarrollando sobre el mismo equipamiento.

La virtualización permite superar esta barrera, posibilitando la utilización de máquinas “virtuales” en sustitución de los equipos físicos “reales”.

Sin embargo, la utilización de la virtualización en equipos individuales (los ordenadores de cada aula) mediante soluciones como Vmware Player o VirtualBox tiene varias limitaciones:

 

  1. Los recursos de cada PC físico (CPU, RAM, HDD) deben de ser suficientemente potentes para dar soporte al total de máquinas virtuales que se necesita desplegar.

  2. Al estar los recursos virtuales de cada alumno/grupo ubicados en un equipo físico concreto (generalmente en un aula concreta) hay una dependencia total de la disponibilidad de ese aula.

  3. Para revisar el trabajo realizado por cada alumno/grupo el profesor debe de tener acceso al equipo “físico” del aula donde cada alumno/grupo tiene configurado su trabajo.

  4. La escalabilidad es complicada y limitada ya que los equipos de un aula (PC del alumno) tiene un límite máximo de capacidad de ampliación tanto de memoria RAM, como de sockets de CPU (generalmente 1).

  5. A medida que los escenarios de redes y comunicaciones a desarrollar se hacen más complejos  o los requerimientos de recursos por parte de los últimos S.O. se hacen más exigentes (por ej. Windows Server 2016) la capacidad de los equipos de las aulas pronto se vuelve obsoleta.

 

Por las razones anteriores, se llevó a cabo un estudio sobre la disponibilidad de entornos de virtualización profesionales centralizados que permitan una escalabilidad de recursos y una flexibilidad en la utilización de los mismos.

 

Tras el estudio, concluimos que la implantación del entorno de virtualización profesional VMWare VSphere/NSX era la opción más adecuada, versátil y potente, siendo además la opción más utilizada profesionalmente en las empresas.

 

 

La utilización de este entorno de virtualización ha permitido aumentar exponencialmente los trabajos prácticos realizados por los alumnos, ya que ahora la limitación de recursos de los equipos individuales de las aulas no tiene repercusión alguna en los complejos escenarios de redes y comunicaciones a desplegar.

Los retos sobre diseño de redes y/o ciberseguridad planteados a los alumnos son más reales y de una mayor complejidad y contar con la configuración de un gran volumen de equipos (en algunos laboratorios se han configurado más de 10 servidores y equipos clientes) sin el handicap anterior de la limitación de recursos disponibles en los equipos individuales de las aulas.

 

Las mejoras más destacables son: 

 

  1. Los alumnos acceden a los recursos del entorno de virtualización a través de una conexión web, por lo que tan solo se necesita un equipo con un navegador actualizado y recursos mínimos de memoria y CPU (la capacidad de almacenamiento local es ahora irrelevante)

  2. Al inicio de cada proyecto, cada alumno/grupo recibe una asignación inicial de  recursos (número total de procesadores, total de memoria RAM, espacio en disco). Estos recursos son tomados del cluster de servidores de virtualización que comparte con todas las instancias. Si al avanzar el proyecto se ve necesaria la asignación de más recursos (más RAM o espacio en disco) tan solo es necesario realizar una reasignación en los servidores centrales.

  3. No se producen demoras en el inicio de las clases provocadas por el tiempo necesario en ir arrancando de forma individual cada una de las máquinas virtuales ubicadas en cada ordenador del aula. Las máquinas virtuales pueden quedar en modo “suspendido” en los servidores centrales, sin apenas consumir recursos, y ser reactivadas con tan solo un “click” de ratón.

  4. No existe ninguna dependencia de un aula o de un equipo concreto de la misma para impartir las clases y que los alumnos accedan a su trabajo. Cualquier alumno puede conectar con su entorno de virtualización desde cualquier otro equipo a través de su navegador WEB

  5. Es posible, si se desea, permitir el acceso remoto a un alumno (a través de una conexión segura VPN) a su laboratorio de virtualización. Lo que posibilita el trabajo fuera de centro escolar de un alumno que por algún motivo justificado (como una enfermedad o dolencia transitoria) pueda acceder a su laboratorio de trabajo desde su domicilio.

  6. Los profesores pueden acceder desde cualquier ordenador al trabajo que está realizando cualquier alumno y con ello valorar y evaluar su evolución en el mismo de forma muy flexible. Gracias a esta característica, los profesores pueden también proyectar el trabajo de cualquier alumno directamente y comentar con el resto de la clase la evolución o ayudar a la resolución de problemas.

  7. Los componentes de un grupo pueden trabajar conjuntamente cada uno desde su propio equipo con el entorno virtualizado asignado, lo que ayuda a reforzar el trabajo en equipo trabajando coordinadamente cada uno de ellos en la configuración de un servidor diferente o bien compartiendo cada uno en sus pantallas el trabajo que realiza un componente del grupo.

 

Por todo ello, consideramos la utilización del entorno de virtualización centralizado una herramienta imprescindible para la escalabilidad y aumento de la complejidad en la planificación de proyectos sobre redes y ciberseguridad.

 
El pasado curso presentamos un proyecto en el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MECFP) de transferencia de conocimiento sobre virtualización en colaboración de un centro público de Navarra, Ana María Sanz, concretamente. Durante todo el curso, hemos estado compartiendo el conocimiento adquirido tras la implantación del laboratorio y ellos han ido a su vez estableciendo con la ayuda de Flytech, una empresa madrileña a la vanguardia tecnológica, los servidores. 
 
Este proyecto se presentó también a la convocatoria de este año de los conocidos premios ASLAN, dentro de la categoría de ¨¨ Digitalización en las Administraciones Públicas¨  y estamos muy orgullos de lo conseguido, ya que ha resultado un proyecto ganador. 
 
 
Escribir el primer comentario
Envía tu comentario
Tu nombre:
Tu comentario:

No se ha podido cargar el archivo foto_para_portada_blog__4_.png. Es muy posible que el archivo no exista o la ruta indicada no sea correcta.

¿Quieres estudiar en AEG, Escuela de Innovación Profesional, el curso 2021-2022? Estás a tiempo de que te informemos y de tramitar la prematrícula con nosotros. ¿A qué esperas? 

En nuestro centro de estudios estamos especializados en cuatro familias profesionales: Textil, Confección y Piel; Comercio y Marketing; Administración y Gestión; e Informática y Comunicaciones con los siguientes ciclos formativos (FP) de grado superior: 

Estamos especializados en ciclos de grado superior en cuatro familias profesionales: Comercio y Marketing, Administración y Gestión, Informática y Comunicaciones, Textil Confección y Piel en Donostia San Sebastián.

* Marketing y Publicidad

* Administración y Gestión

* Desarrollo de Aplicaciones Web

* Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma

* Adminsitración de Sistemas Informáticos en Red

* Patronaje y Moda

* Vestuario a Medida y de Espectáculos

Fechas prematrícula

Las fechas publicadas por el Departamento de Educación para la prematrícula son:

Del 31 de mayo al 18 de junio (Ambas fechas incluidas). 

¿Cómo tramitarla? 

Podéis venir al centro a realizar el trámite, pero os animamos a que lo hagáis ONLINE, enviándonos por email la documentación que necesitamos a: 

idazkaritza@aeg.eus 
 

Documentación:

1.      DNI escaneado

2. Certificado de estudios realizados (estudios en el extranjero, la homologación). Se puede presentar hasta el 30 de junio.

3.  Rellenar el formulario de inscripción indicando todas las opciones de estudios que quieres que aparezcan en tu prematrícula:

Formulario de inscripción

 

  Prematrículate en AEG, escuela de innovación profesional en los ciclos de grado superior de FP, formación profesional. Donostia. San Sebastián.
     
 

* Aclaración:

La prematrícula se hace en un sólo centro (donde esté el ciclo que quieres estudiar, tu primera opción) y es en el mismo, donde se añaden todas las demás opciones (ciclos del mismo centro o ciclos de otros centros). 

     
 

Listado de admisión

El 9 de julio el Departamento de Educación publicará la lista provisional de personas admitidas, no admitidas y excluidas, las listas de admitidos definitivas se publicarán el 13 de julio (Fase I).

Matrícula:

Período ordinario:

Fase I: Del 19 al 21 de julio.

Sólo se matriculan los alumnos asignados a primera opción.

Fase II: Del 23 de julio al 27 de julio.

Si han quedado plazas vacantes en la Fase I, se podrán matricular los alumnos asignados a primera opción que quedaron fuera en dicha fase.

Fase III: 29 y 30 de julio.

Se matriculan los alumnos asignados a primera opción y al resto de opciones que queron fuera en la Fase II.                        

Periodo extraordinario:

Del 1 de septiembre al 15 de octubre (si hubiera plazas) se matriculan las personas que no realizaron la prematrícula. 

     
 

Consultas:

Para cualquier duda estaremos encantados de ayudaros por

teléfono 943 31 39 07

o

email: idazkaritza@aeg.eus

 

¡Te esperamos! ;)

Escribir el primer comentario
Envía tu comentario
Tu nombre:
Tu comentario:

No se ha podido cargar el archivo foto_para_portada_blog__3_.png. Es muy posible que el archivo no exista o la ruta indicada no sea correcta.

Si estás planteandote qué estudiar el curso que viene, esto te interesa: 

 

En AEG, Escuela de Innovación Profesional, estamos encantados de abrir nuestras puertas para que vengáis a conocer el centro y nuestra metodología basada en retos. 

 

Quizás estés en un momento de recogida de información y te estarás preguntando: ¿Cómo organizan estas visitas?, ¿Qué tipo de estudios ofrecen? ¿FP, formación profesional? ¿Qué ciclos de grado superior imparten?, ¿Qué metodología emplean?, ¿cómo acceder a estos estudios?... 

 

Si es la primera vez que oyes hablar sobre nosotros, somos un centro pequeño ubicado en la zona alta del barrio donostiarra de Antiguo, justo detras del magestuoso edificio del Seminario. Quizás impresione nuestra ubicación, justo encima de los frontones:


AEG, Escuela de Innovación Profesional ubicado en Antiguo (Donostia). Especializados en la Formación Profesional, FP, de grado superior.

Tenemos una trayectoría de más de 30 años en la foramación y estamos especializados en cuatro familias profesionales: Textil, confección y Piel; Administración y Gestión; Comercio y Marketing; e Informática y Comunicaciones

 

Los estudios que ofrecemos son la FP (Formación Profesional) y la FPE (Formación para el empleo) en las cuatro áreas que indicabamos. En cuanto a la formación profesional, contamos con siete ciclos formativos de grado superior: 

 

Textil, Confección y Piel

 

Dentro de esta familia profesional impartimos los ciclos formativos de Patronaje y Moda y el de Vestuario a Medida y de Espectáculos. La principal diferencia entre uno y otro es el resultado que obtenemos, en uno prendas más comerciales (escalables a tallas) y en el otro piezas únicas, a medida. Para conseguir esto, en cada uno de los ciclos se aprenden diferentes técnicas. Lo que hace que muchos de nuestros alumnos estudien ambos ciclos y complementen sus estudios en el sector textil.

 

Informática y Comunicaciones 

 

En esta área contamos con tres ciclos de grado superior que están muy a la orden del día: Desarrollo de Aplicaciones Web, Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, y Adminsitración de Sistemas informáticos en Red. La principal diferencia es que en los dos primeros se estudia más la parte web y en el otro la parte de sistemas. Ambos temas, también son muy complementarios y como en el área textil muchos de nuestros alumnos pasan por varios ciclos de informática con el fin de preparase mejor y poder dar más respuesta a la demanda laboral del sector. 

 

Comercio y Marketing

 

Dentro de esta familia profesional el ciclo que impartimos es el de Marketing y Publicidad. Un ciclo muy demandado hoy en día en el mercado laboral por su aplicabilidad. Durante el ciclo se aprenden habilidades como: la comunicación digital, las políticas de marketing, lanzamiento de productos y servicios, relaciones públicas y organización de eventos… 

 

Administración y Gestión

 

Esta es la cuarta de las familias profesionales que impartimos en el centro con el ciclo de grado superior de Administración y Finanzas. Este ciclo es uno de los más demandados por sus salidas profesionales a cualquier sector. En todas las empresas hay un departamento o una persona encargada de tareas como: atención al cliente, gestión de cobros, administración comercial, Recursos Humanos… 

 

Si quieres conocer más sobre nuestra oferta formativa, te invitamos a que contactes con nosotros y concertemos una cita con el tutor o profesor del ciclo o familia profesional que te interese. En el caso de los ciclos superiores de Textil, Confección y Piel (Patronaje y Moda y Vestuario a Medida y de Espectáculos) solemos organizar jornadas de puertas abiertas. En el resto de ciclos concertamos individualmente con cada uno de vosotros una cita para enseñaros el centro, conocer vuestras inquietudes y resolver las dudas que podáis tener. 

 

¡Os esperamos! 

 
Comentarios de este artículo (10)
24/03/2021 15:51:17 Maria Escobar
Qué fecha es la jornada de puertas abiertas ?
25/03/2021 12:31:49 AEG Escuela de Innovación Profesional
Hola Maria,
te enviamos por email toda la información,
¡Saludos!
06/04/2021 02:02:49 Ianire Castresana
Que fechas son las jornadas abiertas?
10/04/2021 14:30:33 Trishna
Hola,
Soy Trishna. E visto vuestro curso de FP en Textil, Confección y Piel y me gustaría apuntarme a las jornadas de puestas abiertas
Gracias,
Un saludo.
12/04/2021 13:34:55 AEG Escuela de Innovación Profesional
Hola Trishna hemos visto que nos has indicado tu correo y te hemos enviado toda la información. Gracias, ¡Saludos!
12/04/2021 13:37:23 AEG Escuela de Innovación Profesional
Hola Ianire, la Jornada de puertas abiertas de textil la celebraremos el próximo jueves 22 de abril. En el resto de ciclos concertamos citas personalizadas, si quieres que te enviemos toda la información puedes escribirnos a info@aeg.eus para que podamos enviarte a tu correo todo. Gracias por tu interés, ¡Saludos!
24/03/2022 16:13:18 Olaia
Buenas tardes, me gustaría saber que día es la jornada de puertas abiertas para administración y finanzas, gracias
28/03/2022 09:52:51 AEG Escuela de Innovación Profesional
Kaixo Olaia, estamos concertando citas personalizadas. Si te interesa, te dejamos el formulario para que nos dejes tus datos y que la jefa del Departamento de Administración y Finanzas se ponga en contacto contigo para quedar:
https://share.hsforms.com/17XVMu9N-S66c0sblJn1ggw3iw27?utm_medium=email&_hsmi=207839560&_hsenc=p2ANqtz-9c1sUcAoVZbOjtIV8M6gWrnMmjMh2gx9ZPHTbFLN2XUTHI-8gD3MYMiZmNAm7NJMpmhEyFgp3fivmBh97mVeyh_6nwIheGjVTLLUWqwtOZq_Gxj_c&utm_content=207839560&utm_source=hs_email
Gracias por tu interés, ¡Saludos!
14/05/2022 19:44:10 Hugo
Me gustaría saber cuándo son puertas abiertas para el curso de marketing y publicidad
24/05/2022 11:42:06 AEG Escuela de Innovación Profesional
Hola Hugo,
para el ciclo de marketing y publicidad estamos realizando citas personalizadas para enseñaros el centro y hablaros del ciclo. Si estás interesado puedes llamarnos al 943313907 o rellenar el siguiente formulario para que concertemos la cita: https://share.hsforms.com/17XVMu9N-S66c0sblJn1ggw3iw27
¡Saludos! ;)
Envía tu comentario
Tu nombre:
Tu comentario:

Suscríbete a nuestro Newsletter

Acepto la política de protección de datos Información básica sobre protección de datos